Reto 1

 

¿CÓMO TRANSFORMAMOS?

RELACIÓN ENTRE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU USO RESPONSABLE

 

México ocupa el quinto lugar de los países que más producen, ya que se generan cerca de 20 millones de toneladas de residuos (materiales de desecho) al año.

 

Sin embargo, no sólo es importante la cantidad de residuos que producimos, sino también su naturaleza. Por ejemplo, se produce mayor cantidad de residuos de papel y cartón que de pilas, pero la contaminación producida por éstas últimas es mucho más perjudicial para el ambiente que los primeros.

 

 

 

El plástico y el papel son dos materiales diferentes a los que a menudo se les da el mismo uso.

¿Qué hace diferentes a unos materiales de otros? ¿Por qué cada material tiene usos distintos? Aunque algunos materiales sean similares entre sí, no necesariamente poseen las mismas propiedades, y por ello no se les da el mismo uso. Por ejemplo, hay plásticos que son elásticos y otros que son rígidos. Hay materiales que son quebradizos y otros que presentan mayor resistencia a quebrarse. También podemos encontrar algunos que permiten el paso del agua y otros que no la dejan pasar.

 

 

 

Estas diferencias entre las propiedades de los materiales son determinantes para que cada uno de ellos sea usado para satisfacer necesidades particulares. Algunas de estas propiedades son la dureza, la tenacidad, la elasticidad y la permeabilidad.

 

 

 

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES:

DUREZA: Es la propiedad que tienen los materiales de resistir el rayado y el corte en su superficie. Por ejemplo, la madera puede rayarse con facilidad, esto es, no tiene mucha dureza, mientras que es muy difícil rayar el vidrio.

 

TENACIDAD: Es la propiedad relacionada con la resistencia de un material a ser deformado o quebrado cuando se le aplica una fuerza.

 

ELASTICIDAD: Es la propensión de algunos materiales a deformarse bajo la acción de una fuerza y recuperar su forma original cuando la fuerza deja de aplicarse.

 

PERMEABILIDAD: Es la capacidad de un material de permitir que un líquido pase a través de él sin que se altere su composición.

 

LAS TRES “R”

 

El costo de producir materiales como el papel es alto, por ello se han promovido cada vez más en las últimas décadas las prácticas del reúso, del reciclado y la reducción.

 

El reúso consiste en volver a usar un recurso determinado para la misma función para la que fue elaborado o en otra diferente.

 

El reciclado es un proceso industrial en el que participa la población al separar cada uno de los diferentes materiales, para que una industria que se dedique a ello les dé un tratamiento específico con el fi n de elaborar productos nuevos. El reciclado de cualquier material siempre necesita, fundamentalmente, energía y agua para que se lleve a cabo, por lo que la mejor manera de contribuir al cuidado del ambiente consiste en reducir el consumo de recursos como el agua, el papel, la energía u otro cualquiera.

 

La reducción se refiere a utilizar la cantidad mínima indispensable de recursos necesarios en acciones desde cotidianas hasta industriales, o de plano buscar una alternativa que no afecte en nada al ambiente.

 

 

RETO:

Te invitamos a conocer más acerca del proceso de reciclaje viendo el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=DFp61svGlBE

Posteriormente, en tu escuela pueden poner un contenedor de PET, e investigar el centro de reciclaje más cercano.

 

PROCESO:

Para la realización de esta actividad seguirás los siguientes pasos:

  • Escribe una propuesta para crear en tu escuela un contenedor PET.
  • Toma fotografías del contenedor, y adjúntalas con tu propuesta.
  • Redacta todo esto en un archivo de Word y guárdalo con el nombre: CNR3_ApellidoPaterno_Nombre
  • Sube tu trabajo al correo: ytuquesabes2015@gmail.com
 
 

 

CRITERIOS DE EVALUACION

 

 

SI

No

Identifica las propiedades de los materiales.

 

 

Define los conceptos de reducir, reusar y reciclar.

 

 

Establece las diferencias entre residuo orgánico y residuo inorgánico.

 

 

Explica el proceso de combustión.