Reto 3

 

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA

 

La energía se encuentra en todas partes, por ejemplo en los seres vivos, los alimentos, el agua y el viento. Los seres humanos hemos aprendido a extraerla de diversas fuentes y utilizarla mediante el uso de la tecnología.

 

El Sol es la fuente principal de calor y luz de nuestro planeta, la puedes utilizar para calentar agua para bañarte, secar la ropa, cocinar algún alimento o hacer que se mueva algún objeto.

 

Para tomar las mejores decisiones sobre el uso de las fuentes de energía, es importante conocer cómo se transforma.

 

La energía calorífica que utilizaron para calentar el agua de la lata en la actividad anterior se transformó en energía mecánica, por ese motivo el barquito empezó a moverse.

La energía se manifiesta de diferentes formas, provocando cambios en las cosas. Por ejemplo, la energía química de un cerillo se transforma en luminosa y en calorífica cuando se quema.

 

La energía eléctrica que hace que algunos aparatos funcionen proviene de distintas fuentes, como el gas, el carbón o el petróleo, aunque algunas se usan más que otras.

Es urgente inventar nuevas tecnologías que permitan obtener mejores productos con menos energía o utilizar otras fuentes de energía alternas que no contaminen y cuyo costo no sea elevado.

 

El problema se ha vuelto complejo y es necesario que todos participemos para resolverlo. Aquí te sugerimos algunas acciones:

 

·         Revisa que en tu instalación eléctrica no existan puntos calientes o “fugas a tierra”.

·         Nunca conectes varios aparatos en un mismo contacto.

·         Sustituye tus lámparas incandescentes (focos) por lámparas fluorescentes compactas (ahorradoras).

·         Aprovecha al máximo la luz natural.

·         Mantén siempre cerrados los “pilotos” y utiliza encendedores (largos) para encender la estufa.

·         Cocina en olla de presión, pues reduce el tiempo de cocción a la mitad.

 

 

RETO

 
Para concluir esta unidad, te invitamos a diseñar un proyecto de conciencia social. 
 

PROCESO

1.Determina dónde vas a actuar: escuela, colonia, en tu localidad, en tu familia.

2.Identifica un problema que dañe el medio ambiente: basura en la calle, desperdicio de energía, etc.

3.Investiga más acerca del problema.

4.Piensa en una forma creativa de llamar la atención de la gente y difundir la información que tú conoces. Esto será con la finalidad de crear conciencia social.

5.Diseña una actividad en la que participen los involucrados del lugar, de manera que se sientan parte de la solución a un problema, y puedan vivir la experiencia de cuidar el ambiente. La acción es la mejor forma de crear conciencia.

6.Documenta las experiencias, tanto en la difusión de la información, como la actividad que diseñen. Toma fotografías, videos o permite que las personas escriban en alguna parte sus impresiones de lo que estás haciendo.

7.Publica los resultados. Puedes elaborar un cartel, periódico mural o editar un video, compartirlo en redes sociales o en un lugar visible de tu comunidad. La evidencia visual invitará a más personas a informarse e involucrarse en el cuidado del ambiente. También redacta un informe de tu proyecto, donde describas los pasos a seguir, plasmes la información que recopilaste y narres tu experiencia, así como tus conclusiones.

8. Envia tu trabajo documentado con el nombre SNR3_ApellidoPaterno_Nombre al correo ytuquesabes2015@gmail.com

Criterios de evaluación

 

SI

No

Conoce las acciones para reducir, reutilizar o reciclar materiales y las aplica en su vida.

 

 

Reconoce y pone en práctica acciones para disminuir la generación de materiales contaminantes.

 

 

Pone en práctica acciones para ahorrar la energía en su casa y localidad, de manera que contribuye al cuidado ambiental.