Reto 2

Escribir un relato histórico

El propósito de esta práctica consiste en que busques, selecciones y leas diversas fuentes que traten un acontecimiento histórico y que con el apoyo de mapas, textos, líneas del tiempo e imágenes, reconstruyas lo sucedido para escribir un relato histórico que incorporarás en la plataforma de manera que cualquiera pueda acceder a ella.

Los hechos son la unidad básica del estudio de la historia, la suma de hechos da lugar a procesos y los procesos suceden dentro de periodos. Por ejemplo, un hecho que marco la historia de México fue el decreto de la expropiación petrolera dentro del periodo de gobierno del general Lázaro Cárdenas.

El siguiente texto es un ejemplo de relato histórico, léelo y contesta la siguiente pregunta: ¿Qué harías para escribir un relato sobre algún hecho de la historia de México?

 

imagenhisto

El relato histórico es una de las formas escritas que utilizan los historiadores para transmitir su trabajo, que consiste en reconstruir el pasado. Según lo que quiere abordar, el historiador determina dónde comienza y termina su relato. La historia debe responder a la pregunta de cómo se originó un acontecimiento relatando sus antecedentes. Las fuentes del relato son documentos leídos y reinterpretados por el historiador, quien deja que los hechos hablen por si solos, creando un efecto de realidad.

  • Las principales características de este tipo de texto son:
  • Narran un hecho a partir de sucesos reales.
  • Cuentan lo sucedido en orden.
  • Tienen un inicio, desarrollo y cierre.
  • Incluyen bibliografía.

RETO:

 

Después de haber leído el ejemplo del relato histórico, de manera individual investigaran un hecho histórico que sea de su agrado (puede ser un tema que estén viendo en este mismo curso), esas fuentes les servirán para incluirlas en la bibliografía. Posteriormente a su investigación, comenzarán a planificar, escribir su borrador, para que de forma más sintetizada entreguen su producto en una línea del tiempo.

PROCESO:

Para llevar a cabo su relato, tomen en cuenta los siguientes pasos:

  • Elegir el hecho o acontecimiento.
  • Definir lo que se quiere saber y lo que se quiere narrar sobre él.
  • Delimitar el periodo que se investigará y se analizará.
  • Plantear preguntas que guíen la búsqueda de la información.
  • Establecer las fuentes de búsqueda.
  • Establecer en qué orden se quieren narrar los acontecimientos.
  • Escribir un borrador.
  • Puedes usar imágenes para ilustrar tu relato.
  • Realiza tu línea del tiempo con el formato y programa que más sea de tu agrado y guardalo con el nombre: ERII2_ApellidoPaterno_Nombre
  • Envialo al correo: ytuquesabes2015@gmail.com

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Criterios a evaluar:

RELATOHISTORICO