Reto 2

FRACCIONES

Las fracciones se utilizan para representar las partes que se toman de un objeto que ha sido dividido en partes iguales.

Las utilizamos en la vida cotidiana, seguramente has visto algun letrero que dice "$10 el 1/2 kilo de durazno" o algo así.

Las fracciones constan de dos partes divididas por una línea, por ejemplo, imagina que compras una pizza de ocho rebanadas y te comes tres= te comes 3/8 de la pizza.

Así:

fracciones

Los términos de la fracción se denominan: numerador y denominador.

fracciones

Las fracciones se leen, primero el numerador y luego el denominador (a partir del cuatro se leen como números ordinales, ejem: 4= cuarto) de la siguiente forma:

3/1= tres enteros

4/2= Cuatro medios

5/3= cinco tercios

5/4= Cinco cuartos

 

Existen fracciones equivalentes y fracciones no equivalentes:

ACTIVIDAD: Relaciona en la siguiente imagen las fracciones de la izquierda con su fracción equivalente de la derecha:

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES

 

Para hacer una suma o resta de fracciones lo importante es que las fracciones tengan el mismo denominador.

SUMA O RESTA DE FRACCIONES CON EL MISMO DENOMINADOR

Para sumar fracciones con el mismo denominador se tienen que suman los numeradores dejando el mismo
denominador.

Ejemplo:

3/7 + 6/7= 9/7

SUMA DE FRACCIONES CON DISTINTO DENOMINADOR

 

Para hacer una suma o resta de fracciones con diferente denominador la forma más fácil es siguiendo estos pasos:

  1. Multiplica el denominador y numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción, o sea así:

 SUMA:  5/7 + 4/8= 5 x 8/ 7 x 8= 40/56

 RESTA: 5/7 - 4/8= 5 x 8/ 7 x 8= 40/56

  2. Multiplica el denominador y numerador de la segunda fracción por el denominador de la primera fracción, o sea así:

SUMA:  5/7 + 4/8= 4 x 7 / 8x 7= 28/ 56

RESTA: 5/7 - 4/8= 4 x 7 / 8x 7= 28/ 56

  3. Suma o resta los numeradores de las nuevas fracciones con igual denominador

SUMA:    40/56 + 28/ 56= 68 /56

RESTA:  40/56 - 28/ 56= 12/56

  4. Si quieres hacer las fracciones más pequeñas puedes dividir el numerador y denominador entre el mismo número que de un resultado de números entreros:

SUMA: 68 /56 =68 /4= 17 y 56/ 4= 14  o sea : 17/14

RESTA: 12/56= 12/4= 3 y  56/4= 14 o sea: 3/ 14

Quizá te parece difícil, pero cuando lo intentes varias veces verás que es fácil. Aún así te dejo unos videos muy buenos para reforzar tu aprendizaje. 

RETO

Resuelve los siguientes problemas:

Imagina...

  1. Que estás en casa de tus amigos (as) y compraron una pizza de 8 rebanadas, son 6 personas contándote a ti. Primero se comieron una rebanada cada uno, después se comieron la mitad de una rebanada cada quien. ¿Qué fracción de la pizza te comiste tú?
  2. Que tienes 3 hermanos (as) y tu papá les dió  $100 para los cuatro, a cada uno le toca un cuarto del dinero ¿Cuánto dinero te tocó a ti?

  3. Que quieres hacer un vaso y medio de jugo de naranja. Si se necesitan 2/5 de naranja para hacer un vaso de jugo de naranja, ¿cuántas naranjas necesitas para hacer los 2 vasos y medio?

  4. Que compraste un queso que pesaba 3/4 de kilo y lo repartiste entre tus hermanos, si a cada uno le tocó 1/8 de kilo ¿ cuántos hermanos tienes?

  5. Que estás jugando con tu mejor amigo(a) un videojuego y tratando de obtener todo el tesoro. tu obtienes  3/8 del tesoro y tu amigo(a) obtienes 3/6 del tesoro ¿quién obtuvo una mayor parte del tesoro? ¿Cuánto acompletaron entre los dos del tesoro? 

 
                                          

PROCESO

 
  1. Copia los problemas en un documento de word
  2. Lee cuidadosamente cada problema antes de resolverlo
  3. Realiza las operaciones correspondientes en una hoja a parte
  4. Escribe el resultado en el documento
  5. Guarda el documento con el nombre: MRII3_ApellidoPaterno_Nombre
  6. Envíalo al correo: ytuquesabes2015@gmail.com

CRITERIOS DE EVALUACIÓN